Orihuela triunfa en los premios de playas, a pesar de la realidad

JÁVEA, España — 19 de mayo de 2025
Por un corresponsal local totalmente impresionado

En una deslumbrante muestra de optimismo ante la realidad observable, Orihuela ha sido coronada campeona indiscutible de la calidad de las playas en la Comunidad Valenciana para 2025, al obtener diez gloriosas Banderas Azules. Sí, diez: una por casi cada baño en funcionamiento de la costa. Ojalá.

El anuncio se produjo esta mañana en la ceremonia oficial de la Bandera Azul en Jávea, donde los funcionarios trajeados se aplaudieron mutuamente por su gestión ambiental, la gestión de las playas y, lo más importante, su capacidad para rellenar un cuestionario de forma excelente.

Presidiendo el evento estuvo Vicente Martínez Mus, Consejero de Medio Ambiente, Infraestructuras y, suponemos, Imaginación. El concejal de Turismo de Orihuela, Gonzalo Montoya, recogió amablemente los premios en nombre de un municipio que, al parecer, ahora se considera de “excelencia costera”, suponiendo que se defina excelencia como “no estar visiblemente en llamas”. class=”wp-image-228147″/>

Una bandera por cada montón de algas

Las diez playas premiadas, entre ellas Cabo Roig – La Caleta, Cala Capitán y La Zenia – Cala Bosque, se unen al prestigio de otras costas de clase mundial, al menos en teoría. En la vida real, se recomienda a los visitantes traer su propio papel higiénico, evitar las barreras con multas y no mirar a los carteles de advertencia desteñidos por el sol que aún indican “En mantenimiento” desde el verano pasado.

Banderas Azules: ¿El estándar de oro de… algo?

Para quienes no estén familiarizados, la Bandera Azul es una prestigiosa ecoetiqueta otorgada por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), que valientemente otorga estos honores basándose en criterios estrictos, como la calidad del agua, la seguridad, las instalaciones y, presumiblemente, la fe ciega.

Los solicitantes deben cumplir con altos estándares, como tener carteles informativos (una ventaja si son legibles). baños bien mantenidos (o al menos inodoros) y puntos de acceso seguros (no solo una escalera restante y una rampa rota sujetada con toallas de playa). Por supuesto, nada de esto necesita ser verificado personalmente por los inspectores: una buena pila de papeles y un buen conjunto de fotos de archivo bastarán.

Por favor, cuidado con el hueco — y todo lo demás

Mientras tanto, tanto los residentes como los bañistas habituales se quedan perplejos ante el anuncio, preguntándose si la FEE realmente ha estado allí. Un paseo rápido por ciertos tramos “premiados” revela más peligros de tropiezo que servicios, baños que parecen excavaciones arqueológicas y suficientes algas para montar un negocio de compostaje.

La Playa Flamenca destaca, suponiendo que el estándar sea “la mayor cantidad de barreras por metro cuadrado”. Con barandillas inseguras claramente señalizadas como “mantenerse alejado” y pasarelas que también funcionan como pistas de obstáculos, es reconfortante saber que esta playa ahora cuenta con certificación internacional.

Cuando solo queda el sarcasmo

Los bañistas locales saben la verdad: la costa de Orihuela es hermosa, como es natural, pero si se otorgan Banderas Azules por algo más que bonitas vistas al mar y aspiraciones vagas, es evidente que a alguien le falló el GPS.

¿Alguien del comité de Banderas Azules ha intentado navegar? ¿Comieron recientemente esas pasarelas “accesibles” sin caerse por un hueco ni tropezar con un saco de arena? ¿Disfrutaron del encantador aroma que emanaba de los baños públicos “renovados” que no han tenido agua corriente desde la crisis financiera?

El agua es impresionante, las vistas son de primera clase y el sol todavía sale (casi todos los días). Pero si unas pocas ventajas naturales y un poco de estilo burocrático son suficientes para ganar diez Banderas Azules, entonces quizás el año que viene deberíamos aspirar a doce: una por cada caseta de socorrista con un botiquín de primeros auxilios en funcionamiento.

Hasta entonces, disfruten de nuestras galardonadas costas. No olvides usar el baño antes de llegar.

Imágenes cortesía de Unidos por la Costa