Inglés
Holandés
Francés
Alemán
Bokmål
Polaco
Sueco
Los profesionales de la salud piden penas más severas y una ley dedicada contra los ataques
Cada 10 horas, un médico es agredido en España. Aunque el número de ataques en Alicante no es tan alto, el problema está escalando. En 2024, la provincia vio un aumento del 37% en los incidentes reportados de agresión física y verbal en comparación con el año anterior.
El Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) reportó haber recibido 26 notificaciones de agresiones a profesionales médicos mientras estaban de servicio. De estas víctimas, el 58% eran hombres, en su mayoría menores de 35 años.
Los ataques físicos aumentaron de 2 casos en 2023 a 5 en 2024. También aumentaron los reportes de amenazas y coacciones, pasando de 13 a 16. Se registraron cinco casos de abusos verbales, incluyendo insultos y humillaciones.
Sistema de Salud Pública: El más afectado
Un impresionante 92% de estos incidentes ocurrieron en instalaciones de salud pública, de los cuales el 65% ocurrieron en centros de salud y servicios de urgencias de atención primaria. Esta tendencia refuerza hallazgos previos que indican que estos entornos son particularmente peligrosos para los profesionales médicos.
El perfil típico del agresor en Alicante es un paciente o acompañante masculino menor de 40 años. Las principales causas de estos ataques incluyen desacuerdos sobre el cuidado médico o insatisfacción con las recetas.
Bajo reporte debido al miedo
El Secretario General de COMA, Dr. José Manuel Peris, reconoce que, aunque más médicos están denunciando la violencia, las cifras oficiales no capturan toda la magnitud del problema. Muchos ataques no se reportan debido al miedo a represalias, la carga burocrática, el lento proceso judicial y la laxitud de las sanciones existentes.
«Necesitamos sanciones más estrictas y una ley dedicada contra los ataques a los trabajadores de la salud, similar a las implementadas en otras comunidades autónomas. También debe facilitarse la denuncia en el acto,» exige el Dr. Peris.
Insta a los médicos a denunciar todos los casos de agresión, incluidas amenazas, coacciones, insultos y humillaciones. «Estos comportamientos nunca deben ser normalizados. Denunciarlos es crucial para enviar un mensaje claro a los agresores de que tales acciones no serán toleradas.»
Talleres de prevención y autoprotección
Con motivo del «Día Europeo contra los Ataques a Médicos y Profesionales de la Salud» el 12 de marzo, COMA y el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (CESM-CV) están organizando dos talleres de prevención y autoprotección en colaboración con las fuerzas del orden.
La primera sesión, dirigida por el Inspector Vicente Romero y el equipo de Enlace Sanitario de la Policía Territorial, se llevará a cabo el 12 de marzo a la 1:00 p.m. en el Centro de Salud Juan XXIII. Los oficiales proporcionarán a los trabajadores de la salud capacitación especializada para ayudar a prevenir y manejar situaciones peligrosas.
Por primera vez, COMA también se asocia con la Guardia Civil para un taller en el Centro de Salud de Santa Pola el 25 de marzo. El Teniente José Agustín Serna y su equipo de la Comandancia de Alicante llevarán a cabo una sesión práctica destinada a equipar a los profesionales de la salud con estrategias para mejorar su seguridad.
Con el aumento de la violencia contra el personal médico, estas iniciativas buscan mejorar la concienciación, la prevención y la protección, reforzando la necesidad urgente de reformas legales para proteger a aquellos que dedican su vida al cuidado de los pacientes.