La población de Orihuela Costa crece un 5% pese a las 300 expulsiones extracomunitarias

Date:

Inglés Holandés Francés Alemán Bokmål Polaco Sueco

La Junta de Estadística, dirigida por María del Carmen Portugal (Vox), ha eliminado a 324 extranjeros no comunitarios del padrón municipal de Orihuela debido a la ausencia de residencia permanente y su falta de renovación periódica.

La medida, ejecutada mediante un edicto emitido por el alcalde Pepe Vegara, ha sido publicada oficialmente en la plataforma electrónica del Ayuntamiento.

Esta acción se basa en el artículo 16 revisado de la Ley 7/1985 de 2 de abril, que regula las bases del régimen local. La modificación, introducida por la Ley Orgánica 14/2003 de 20 de noviembre, modifica los artículos de la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero relativos a los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Las bajas en cuestión corresponden al periodo entre enero y julio de 2023. Fuentes municipales explican que el proceso es laborioso y meticuloso, requiriendo una exhaustiva verificación de datos. Las mismas fuentes indican que se está trabajando para abordar las bajas pendientes de agosto a diciembre de ese mismo año.

Altas y bajas anteriores y ciudadanos europeos

En mayo de 2023, el alcalde emitió dos instrucciones adicionales que eliminaron a 503 ciudadanos europeos del padrón. Estas personas fueron encontradas como no residentes en Orihuela entre julio y diciembre de 2023, según las investigaciones realizadas por el Departamento de Estadística.

Según la declaración oficial, estas bajas de oficio se llevaron a cabo a solicitud del Instituto Nacional de Estadística (INE) tras su revisión anual de las confirmaciones de residencia. La solicitud fue realizada conforme al artículo 72 del Reglamento sobre Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales, que establece la obligación de dar de baja a las personas que no cumplan con los requisitos de empadronamiento.

La solicitud del INE tiene importancia, ya que los datos del padrón municipal influyen en factores clave como la distribución de fondos estatales y el número de concejales en la administración local.

Durante años, ha existido una discrepancia entre el padrón municipal y el censo oficial del INE, que generalmente reporta cifras de población más bajas. Esta discrepancia llevó al INE a iniciar un proceso de depuración de datos tras identificar casos en los que residentes extranjeros fueron registrados sin una verificación posterior de su residencia continuada.

Una corrección destacada ocurrió en 2016, cuando municipios turísticos como Orihuela, San Fulgencio, Rojales y Torrevieja experimentaron una caída significativa en sus cifras de población registrada.

Trends demográficos y población

A principios de 2024, la población de Orihuela creció un 1,9% en comparación con el año anterior, alcanzando los 85.674 habitantes, un aumento con respecto a los 84.054 de 2023. El mayor crecimiento se produjo en Orihuela Costa, donde la población aumentó un 5%, mientras que el centro de la ciudad experimentó un crecimiento mínimo del 0,1%, y los distritos rurales circundantes aumentaron un 0,9%.

Sin embargo, el censo oficial del INE reporta una cifra algo más baja de 83.720 habitantes a fecha del 1 de enero de 2024, reflejando el proceso anual de verificación.

Los nacionales españoles siguen siendo la mayoría, con 53.512 residentes, un aumento del 1,1% después de una disminución del 1,35% en el año anterior.

Mientras tanto, la migración internacional sigue moldeando la demografía del municipio, creciendo un 3,3% en 2024 en comparación con el 1,34% en 2023. Los extranjeros ahora comprenden el 32% de la población de Orihuela, representando 121 nacionalidades. Es notable que el número de residentes ucranianos ha aumentado en un 58%, mientras que la población venezolana ha crecido en un 48%.

Las mayores comunidades extranjeras en Orihuela son:

Reino Unido: 9.681, Marruecos: 2.974, Ucrania: 2.356, Rusia: 2.205, Colombia: 1.525

Argelia: 1.013

A pesar del crecimiento general, la población británica ha disminuido en un 7% en comparación con el año anterior, posiblemente debido a factores relacionados con el Brexit o un regreso al Reino Unido.

Los mayores aumentos numéricos en la población en comparación con 2023 son:

Ucrania: +865, España: +596, Colombia: +562, Bélgica: +349, Marruecos: +225

El mayor crecimiento de la población se ha concentrado en Orihuela Costa, donde se han registrado 1.333 nuevos residentes, llevando el total a 27.929.

En contraste, el centro de la ciudad ha permanecido relativamente estable, con solo 57 nuevos residentes, alcanzando un total de 32.879. Cabe destacar que los datos de consumo de agua sugieren que la población residencial de Orihuela Costa es mayor de lo que reflejan las estadísticas oficiales, lo que indica que muchas personas permanecen sin empadronar.

Inglés Holandés Francés Alemán Bokmål Polaco Sueco

Share post:

Popular

More like this
Related

Orihuela conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano

La concejala de Bienestar Social, Agustina Rodríguez, presentó las...

La Guardia Civil impide robos violentos y detenciones ilegales en Callosa d’en Sarrià

Dos individuos armados fueron arrestados mientras intentaban irrumpir en...

Kirkwood da vida a una villanía escalofriante en ‘Sister Act’

Curtis, el principal antagonista de Sister Act, es una...