El éxodo del personal de Urología en el Hospital de Torrevieja provoca un retraso en la atención de pacientes

Date:

Inglés Holandés Francés Alemán Bokmål Polaco Sueco

La reciente salida de dos de los cinco urólogos del Hospital Universitario de Torrevieja ha dejado a la especialidad en una situación precaria. Las vacantes resultantes han provocado la cancelación de numerosas citas, muchas de las cuales los pacientes llevaban meses esperando, y han supuesto una carga considerable para los tres urólogos restantes. En respuesta, la dirección del hospital ha declarado que está pendiente una Oferta Pública de Empleo (OPE) para abordar la escasez de personal.

En las últimas semanas, dos de los cinco especialistas del Servicio de Urología del Hospital Universitario de Torrevieja han dejado sus puestos. Esto ha provocado la cancelación de numerosas citas médicas, algunas de las cuales llevaban meses pospuestas.

Como resultado, los pacientes que requieren seguimiento médico, especialmente aquellos que se recuperan de una cirugía en el sistema público de salud, están recurriendo a las opciones de atención médica privada disponibles en Torrevieja, como el hospital local y los centros médicos especializados.

Según el Informe de Gestión del Departamento de Salud de Torrevieja, la especialidad de urología ya es una de las áreas con mayor tiempo de espera para atención especializada, con una demora media de 147 días. Se prevé que esta situación empeore con una reducción del 40 % en la plantilla de un departamento que atendió más de 4500 consultas el año pasado.

La dirección del Departamento de Salud ha aclarado que, en los últimos dos años, el Departamento de Urología ha contado con cinco especialistas. «Por diversas razones profesionales, dos de ellos han renunciado a sus funciones en el hospital», explica el informe. Actualmente, los tres urólogos restantes continúan con todas las responsabilidades asistenciales, pero el futuro del departamento es incierto mientras esperamos la resolución de la OPE relacionada con esta especialidad. Esto podría resultar en la incorporación de nuevo personal para reemplazar a los que se marchan.

Sin embargo, a los representantes sindicales les preocupa que, antes de que se resuelva la OPE, los tres médicos restantes puedan optar por marcharse debido al aumento de la carga de trabajo y la falta de planes inmediatos para cubrir las vacantes.

Fuentes sindicales también señalaron que otras especialidades médicas mantienen su plantilla completa tras las dificultades derivadas del retorno del Departamento de Salud a la gestión pública directa en noviembre de 2021, que, por ejemplo, afectó al departamento de radiología. Solo en 2024, el departamento incorporó 211 profesionales sanitarios a su plantilla, duplicando la plantilla desde que la Generalitat asumió el control directo tras la rescisión del contrato con Ribera Salud. El departamento cuenta actualmente con 2206 profesionales sanitarios.

A pesar de estos aumentos, los sindicatos destacaron los problemas persistentes en urología y dermatología. En dermatología, las consultas se están externalizando a la clínica privada Ribera Salud de Rojales. Los tres urólogos del departamento atienden actualmente a una base de pacientes de 215 000 residentes en diez municipios: Torrevieja, Orihuela Costa, Pilar de la Horadada, Rojales, San Fulgencio, San Miguel de Salinas, Los Montesinos, Benijófar y Formentera del Segura.

La urología es una especialidad médica y quirúrgica que aborda las afecciones relacionadas con el tracto urinario, las glándulas suprarrenales, el retroperitoneo y el aparato reproductor masculino. Abarca tanto tratamientos médicos (p. ej., infecciones del tracto urinario e hiperplasia prostática benigna) como procedimientos quirúrgicos (p. ej., cáncer de vejiga y próstata, cálculos renales, anomalías congénitas y traumatismos).

Presupuesto del Departamento de Salud

El Departamento de Salud de Torrevieja cuenta con un presupuesto de 233 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 6 % con respecto al año anterior, y unos gastos diarios de 638.000 euros. De este presupuesto, 119 millones de euros (el 53 %) se destinan a gastos de personal, que han aumentado un 11 % este año. La plantilla cuenta con más de 2.200 profesionales sanitarios, de los cuales el 70 % son mujeres. Cabe destacar que, en 2021, el número de funcionarios estatutarios supera al personal contratado anteriormente de Ribera Salud.

Con una población de 215.000 habitantes, que incluye una proporción significativa de personas mayores y residentes extranjeros, el departamento gestionó 1.784.346 consultas de atención primaria en 2024. El tiempo medio de espera en el hospitalEl número de consultas fue de 59 días y el hospital ingresó a 14,163 pacientes, la mayoría de ellos casos de urgencia. Además, se registraron 1,143 nacimientos, con 233 cesáreas.

El hospital cuenta con 229 camas de hospitalización, 18 camas de cuidados intensivos, 10 camas de psiquiatría y 13 camas pediátricas/neonatales.

Inglés Holandés Francés Alemán Bokmål Polaco Sueco

Share post:

Popular

More like this
Related

Periódico The Leader, 28 de abril de 2025

A pesar de que alrededor de 20 manifestantes ruidosos...

La Guardia Civil reprime la ola de delincuencia en Torre Pacheco

Se alega que el sospechoso es responsable de los...

El director general de Urbanismo de Torrevieja dimite ante la falta de obras

Víctor Costa Mazón, Director General de Planificación Urbana, Proyectos,...

Redován lanza RedApp: el nuevo canal oficial de WhatsApp para información municipal

El Ayuntamiento de Redován ha lanzado hoy RedApp, un...