Inglés
Holandés
Francés
Alemán
Bokmål
Polaco
Sueco
- Hasta 70 personas podrían haber caído víctimas de la organización criminal
- El grupo se hizo pasar por parejas románticas para manipular emocionalmente y estafar a las víctimas
- 21 individuos arrestados, 4 más bajo investigación por fraude, lavado de dinero y participación en crimen organizado
5 de abril de 2025 – La Guardia Civil ha arrestado a 21 personas y está investigando a otras cuatro en relación con una organización criminal que estafó más de 1,5 millones de euros utilizando un método conocido como «estafa romántica». Operando bajo el nombre en clave Operación Fake James, la investigación reveló que más de 70 personas fueron engañadas para enviar dinero a estafadores que se hacían pasar por parejas románticas.
Una de las víctimas informó pérdidas superiores a los 94.000 € después de ser convencida de que estaba en una relación romántica genuina.
Cómo funcionaba la estafa
El grupo empleaba reclutadores especializados para atraer a las víctimas, a menudo acercándose a ellas de una manera casual y aparentemente genuina. Recogían información personal a través de redes sociales, correos electrónicos e incluso números de teléfono móvil.
Una vez establecido el contacto, los estafadores creaban perfiles falsos, utilizando fotos robadas y profesiones inventadas para parecer creíbles. Con el tiempo, ganaban la confianza de las víctimas y las manipulaban emocionalmente, desarrollando lo que parecía ser una relación romántica.
Eventualmente, los estafadores alegaban enfrentar dificultades financieras y pedían ayuda económica. Las víctimas eran persuadidas de transferir grandes sumas de dinero a cuentas bancarias proporcionadas a través de aplicaciones de mensajería.
Estructura organizada y lavado de dinero
La organización operaba como una red estructurada tipo pirámide, activa no solo en España, sino también en toda Europa y partes de África. Mientras que algunos miembros se concentraban en manipular emocionalmente a las víctimas, otros se especializaban en la falsificación de documentos para abrir cuentas bancarias fraudulentas o crear empresas falsas.
El grupo también lavaba los ingresos ilícitos comprando bienes para exportarlos a países africanos o transfiriendo fondos directamente al extranjero. Algunas cuentas bancarias se abrían utilizando identidades falsas o lo que se conoce como «mulas de dinero» para ocultar el origen de los fondos.
La Guardia Civil realizó siete allanamientos en varios municipios de Navarra y Madrid, lo que resultó en la detención de 21 personas y la investigación de otras cuatro. Las autoridades también congelaron 93 cuentas bancarias que contenían un total de 1,5 millones de euros y se incautaron de cuatro vehículos.
Impacto a nivel nacional
La investigación fue dirigida por la Unidad de Cibercrimen de la Guardia Civil, que confirmó que las víctimas se encontraban en Madrid, Navarra, Alicante, Álava, Sevilla, Bizkaia y Murcia.
Cómo protegerte de las estafas románticas
- Protege tu información personal: Evita compartir detalles privados como tu dirección, número de teléfono o información bancaria con personas que solo hayas conocido en línea.
- Verifica los perfiles sospechosos: Busca imágenes para ver si están robadas y verifica cualquier detalle personal para detectar inconsistencias.
- Revisa la configuración de privacidad de tus redes sociales: Limita la visibilidad para reducir el riesgo de que los estafadores recopilen información sobre ti.
- No te apresures a enviar dinero: Tómate el tiempo para verificar la identidad de la otra persona y nunca transfieras fondos sin investigar bien la situación.
- Informa sobre perfiles sospechosos: Puedes notificar a la Guardia Civil a través de su sitio web oficial si sospechas que estás siendo objetivo de una estafa.
- Conserva pruebas: Si caes víctima de una estafa, guarda capturas de pantalla y conversaciones para respaldar tu caso al presentar una denuncia policial.