Inglés
Holandés
Francés
Alemán
Bokmål
Polaco
Sueco
Los residentes de Orihuela Costa se están reuniendo nuevamente con frustración debido al estado deteriorado de sus carreteras.
Después de años de abandono y daños acumulados, la comunidad está tomando el asunto en sus propias manos, literalmente.
Ante la falta de acción por parte del Ayuntamiento de Orihuela, casi 100 residentes de casi todos los 40 barrios de la zona costera han colaborado para documentar la alarmante propagación de baches por la región.
Sus esfuerzos han culminado en la creación de un mapa interactivo que identifica más de 500 baches que necesitan reparación urgente, siendo 170 de ellos especialmente peligrosos.
El mapa abarca 14 zonas costeras y casi 700 calles y avenidas, ofreciendo una representación visual clara de un problema que, según los residentes, empeora día a día.
El grupo vecinal Unidos por la Costa ha liderado la iniciativa, pidiendo a las autoridades locales que emitan un contrato de emergencia para comenzar las reparaciones de inmediato.
“El estado de estas carreteras supone un grave riesgo para las personas y las propiedades”, advierten en un apelación formal al ayuntamiento, subrayando que el nivel de deterioro podría llevar pronto a una responsabilidad significativa para el gobierno local.
El daño no es solo teórico. En los últimos años, los conductores se han enfrentado a una constante lluvia de pinchazos, llantas dobladas y daños en el chasis, todo vinculado al mal estado de las carreteras. Algunas calles, dicen los residentes, se han vuelto extremadamente peligrosas para transitar.
Una de las más afectadas es la Calle Pavo Real, descrita por los lugareños como “pareciendo una zona de guerra”. Esta no es una carretera cualquiera: es la principal vía de acceso a la única escuela secundaria de Orihuela Costa. Cada día, cientos de vehículos y autobuses escolares transportan a más de 1,000 estudiantes por su camino lleno de baches.
Otra ruta muy criticada, la carretera de Villamartín, es una de las más transitadas de la zona y un frecuente escenario de accidentes. Ambas carreteras, dicen los residentes, necesitan urgentemente una reconstrucción completa.
El deterioro no ha ocurrido de la noche a la mañana. En su lugar, es el resultado de lo que los residentes llaman “una tormenta perfecta”: un contrato de mantenimiento fallido, disputas legales entre funcionarios y contratistas, y la falta de materiales básicos como asfalto proporcionados por el ayuntamiento. Todo esto ha llevado a la suspensión total de los servicios de mantenimiento de carreteras desde principios de febrero.
En una carta al alcalde Pepe Vegara, Unidos por la Costa lo acusan de no representar a la comunidad costera. “Nunca ha actuado realmente como alcalde para la costa”, dice la carta. El grupo ahora exige un contrato de emergencia para reparar las áreas más peligrosas antes del ajetreado período de Semana Santa. Sin una acción rápida, advierten, la ciudad podría enfrentar una ola de reclamaciones por daños de residentes y visitantes por igual.
Lo que ha profundizado la frustración es la falta de transparencia por parte del ayuntamiento. Aunque el gobierno local afirma haber lanzado cuatro licitaciones públicas con una inversión esperada de unos 2,3 millones de euros este año, los residentes argumentan que se están logrando pocos avances y que no se ha proporcionado un calendario claro.
Las solicitudes repetidas de informes técnicos, documentos que aclararían cómo y dónde el ayuntamiento planea realizar las reparaciones, han quedado sin respuesta. Unidos por la Costa ha presentado cuatro solicitudes formales a través de la oficina electrónica y ha planteado el problema en varias reuniones del ayuntamiento y asambleas de distritos costeros.
A pesar de una promesa de febrero del concejal Manuel Mestre de que los informes estarían listos “para mañana”, aún no se han materializado.
La frustración entre los residentes es palpable. Un proyecto de repavimentación que se había aprobado con mucho retraso en la zona de Torrezenia data de 2019 como parte del presupuesto participativo.
Ahora, casi seis años después, ese proyecto sigue sin terminarse. En algunos barrios, los retrasos han llevado a los residentes a tomar medidas extremas. Cansados de esperar, un grupo recientemente parcheó algunos de los peores baches ellos mismos para evitar más daños a los vehículos y hacer que las carreteras fueran transitables nuevamente.
Pero los baches son solo un síntoma de un abandono más amplio. La comunidad también enfrenta marcas viales desvanecidas, señales rotas o desaparecidas y proyectos de infraestructura detenidos.
El más importante de estos problemas es el puente peatonal largamente prometido sobre la AP-7 en Lomas de Cabo Roig, que sigue sin construirse, más de diez años después de la primera promesa.
Otras preocupaciones incluyen cruces peligrosos a lo largo de la carretera de servicio del canal Campo de Cartagena, creciente congestión en la N-332 y la negativa a eliminar los peajes en la AP-7 a medida que pasa por Torrevieja y Orihuela.
La tan esperada ampliación de la CV-95, el principal enlace entre la costa y la ciudad de Orihuela, también sigue en suspenso.
Para muchos residentes, estos problemas persistentes apuntan a un patrón de negligencia que va más allá del mantenimiento de las carreteras. Ahora se preguntan si una autoridad de nivel superior debería intervenir para tomar el control de un ayuntamiento que consideran mal gestionando todo el distrito costero.
Justo después de que Unidos por la Costa compartiera el mapa interactivo de baches en las redes sociales, el concejal Mestre respondió en línea: “Comparto su preocupación por el estado de las carreteras en Orihuela Costa. Para abordar este problema, ya se ha lanzado un proyecto de asfaltado de 1 millón de euros para Orihuela Costa. También hemos abierto otro proyecto de emergencia para parchear. Espero que en unos meses habremos abordado el problema que tanto nos preocupa.”
Pero para los residentes que viven con peligros diarios, los retrasos y las promesas ya no inspiran confianza. Dicen que ya lo han oído todo antes y ahora exigen acción.
Mapa interactivo de baches en Orihuela Costa: Sigue este enlace