Inglés Holandés Francés Alemán Bokmål Polaco Sueco
Un informe de Oxford Economics, basado en datos de Eurostat y Airbnb, destaca los riesgos económicos que plantean las regulaciones restrictivas de alquileres a corto plazo en España.
El estudio estima que estas regulaciones podrían poner en peligro 30 mil millones de euros, lo que equivale al 2 % del PIB del país, y hasta 400.000 empleos.
Airbnb ha criticado el marco regulatorio, argumentando que las autoridades han pasado por alto factores clave, como la distinción entre las zonas rurales y urbanas, así como la naturaleza de las actividades de alquiler (ocasionales frente a dedicadas).
Según Airbnb, el enfoque actual ha llevado a prohibiciones generales en algunas ciudades, reglas regionales restrictivas y procesos burocráticos engorrosos. Estas medidas, afirma la plataforma, afectan de manera desproporcionada a las familias que realizan alquileres ocasionales a corto plazo, empujándolas fuera del mercado sin abordar los problemas más amplios de vivienda.
En un comunicado, Airbnb subrayó la necesidad de reconocer el impacto positivo que los alquileres a corto plazo tienen en las familias, las comunidades rurales y las pequeñas empresas, en lugar de hacer de ellos el «chivo expiatorio de los importantes problemas de vivienda de España».
Si bien Airbnb reconoció los desafíos del turismo masivo y la actividad turística concentrada en ciertas ciudades y regiones, expresó su apoyo a los esfuerzos para mitigar la crisis de vivienda en España. La compañía también presentó un marco de cuatro principios para lo que considera una regulación eficaz y justa de los alquileres a corto plazo.
El primer principio aboga por una distinción clara entre las empresas de alquiler turístico profesionales y dedicadas y las familias que ofrecen alojamiento ocasional en sus hogares.
Airbnb defiende un sistema de registro armonizado, gratuito y en línea, alineado con las regulaciones de la UE. Tal sistema, según argumenta, debería basarse en evidencia, ser impulsado por datos, proporcional, no discriminatorio y justificado.
El tercer principio resalta la necesidad de reglas adaptadas a los desafíos específicos de las distintas áreas, con regulaciones menos complejas para las regiones rurales y menos conocidas, para fomentar una distribución más equitativa del turismo en toda España.
Por último, Airbnb pide un enfoque equilibrado que fomente el desarrollo rural mientras aborda las complejidades urbanas, con el objetivo de dispersar la actividad turística por todo el país.
La propuesta de Airbnb busca encontrar un equilibrio entre el apoyo a la actividad económica y la solución de los desafíos de vivienda y turismo en España. Sin embargo, la plataforma sigue advirtiendo que las medidas regulatorias actuales podrían sofocar una industria que contribuye de manera significativa a la economía española.
Hasta enero de 2025, no se han hecho públicas asignaciones presupuestarias específicas para la lucha contra los alquileres vacacionales ilegales en la provincia de Alicante. Sin embargo, la provincia ha implementado varias medidas para abordar el problema. En particular, la ciudad de Alicante ha impuesto una moratoria de dos años en la emisión de nuevas licencias de alquiler a corto plazo para preservar la vivienda para los residentes.
Además, el gobierno regional de Valencia planea imponer multas de hasta 600.000 € a los arrendadores que violen las nuevas regulaciones destinadas a frenar los alquileres vacacionales ilegales.
Estas iniciativas indican un compromiso significativo con la regulación del mercado de alquileres a corto plazo, aunque los gastos financieros exactos siguen sin especificarse.